Presentamos el embalaje compostable TIPA®


¿POR QUÉ NECESITAMOS UTILIZAR EMBALAJES?
*Fuente: Geyer, R. Et al. (2017). Producción, uso y destino de todos los plásticos fabricados. Science Advances (Tasa de reciclado de plásticos sin fibras). El informe recoge que un 58 % del plástico sin fibras que se consume a nivel mundial se desecha, mientras que el 24 % es incinerado y el 18 % restante se recicla.
¿QUÉ ES TIPA®?
¿DE QUÉ ESTÁ HECHA UNA BOLSA TIPA®?
COMPOSTAR ES FÁCIL
¿No tienes compost? No te preocupes. Para producir compost, lo único que necesitas es un recipiente (que puedes fabricar tú mismo o comprar), una mezcla de desechos vegetales frescos, hojarasca, tierra, un poco de agua, aire y algo de paciencia. También puedes consultar con la entidad municipal que gestione los residuos en tu municipio si aceptan bioplásticos en el flujo de desechos orgánicos o buscar un proyecto comunitario de compost. Ten en cuenta que las bolsas TIPA® no se pueden tirar en el contenedor de plástico. Si no tienes otra opción, deposítalas en el de basura normal.

ENTREGA EN TIENDA:
COMPOST IN FOUR STEPS:
PASO 2: Añádela a tu compostaje casero o al comunitario —en el caso de que acepten bolsas TIPA®
PASO 3: Sigue alimentando y cuidando tu compost como de costumbre
PASO 4: Utiliza el compost recién hecho en tu jardín o dónalo a un jardín comunitario